top of page

Bicentenario de la creación del Estado de Querétaro

  • Corresponsal de "Al Dia"
  • 12 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

El 31 de enero de 1824 se expidió el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana por el Segundo Congreso Constituyente del México independiente y que tuvo lugar entre 1823 y 1824 y que dio origen al Estado de Querétaro. Este documento es anterior a la famosa Constitución del 4 de octubre de 1824, creando el sistema federal mexicano.

El próximo 31 de enero estaremos conmemorando el bicentenario de la creación del Estado de Querétaro.

Pero hagamos un poco de historia, el doctor Félix María Osores Sotomayor, fue el elegido por el cabildo para cumplir una encomienda, debía pelear aquel reconocimiento. En su discurso leído el 22 de diciembre de 1823 en el Congreso demostró que los recursos económicos de la región avalaban su independencia soberana.

De tal manera que, Querétaro debe al doctor Félix Osores su existencia como Estado Libre y Soberano de la Federación Mexicana, por lo cual debe reconocérsele como padre y benemérito de nuestro Estado, hace resaltar los méritos de Querétaro en la colonización del Nuevo Santander, hoy Tamaulipas, a la que llama hija de Querétaro.

Por último, en su discurso hace un acopio de gran cantidad de datos estadísticos sobre la agricultura, minería, comercio, industria y hombres notables de Querétaro, concluyendo con la petición de que se dé a Querétaro el lugar que le corresponde entre los estados que van a formar la Federación Mexicana.

Es así que el 31 de enero de 1824 Querétaro se convirtió en uno de los dieciséis estados fundadores de la Federación Mexicana, la que sufrió transformaciones el 4 de octubre de 1824 con la promulgación de la Constitución en que se aumentó a diecinueve el número de entidades federadas, ratificándose a Querétaro en esa calidad.

Querétaro contaba con el antecedente virreinal de la conjunción del corregimiento letrado de su nombre con la alcaldía mayor de Cadereyta y su inmenso territorio, dos entidades políticas virreinales independientes entre sí, pero dentro de la demarcación de la intendencia de México, según ordenanza borbónica. Este pasaje es importante, porque el resto de diputados a la asamblea constituyente del Estado nacional tenían que estar de acuerdo en reconocer la identidad y la existencia de una provincia como tal para formar parte del conjunto de integrantes.

Vale la pena destacar, al crearse el Estado de Querétaro en 1824, la importancia cultural, histórica y política de Cadereyta quedó manifiesta, además de que el Partido de Cadereyta fue añadido al nuevo Estado de la federación mexicana, quedando como un Distrito Político. El Partido de Cadereyta aportó más de la mitad del territorio estatal que actualmente tienen los Municipios de Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes, San Joaquín, Pinal de Amoles, Peñamiller, Arroyo Seco, Jalpan y Landa de Matamoros, así como al municipio de Pacula, en Hidalgo.

CORRESPONSAL

HEIDY WAGNER


Comments


bottom of page