top of page

"CUMPLEN 485 AÑOS LOS PRIMEROS LIBROS IMPRESOS EN MÉXICO"

  • Corresponsal de "Al Dia"
  • 23 nov 2024
  • 2 Min. de lectura


Con motivo de la reciente celebración del Día del Libro el pasado 12 de noviembre, hoy platicaremos del primer libro impreso en México, *Breve y compendiosa doctrina cristiana en lengua mexicana y castellana*, impreso en 1539, hace 485 años, por Juan Pablos, el primer impresor documentado en América.

Antes de la llegada de la imprenta, en México se escribían libros, sermones, evangelios y partes de la Biblia en lenguas nativas, y se ilustraban con imágenes religiosas. Los textos se escribían en códices hechos de pieles de venado o cordero, hojas de papel de amate, higuera o maguey, y se usaban pinturas vegetales y animales.

Doctrina abreviada en forma de diálogo que contiene explicaciones y argumentos filosóficos relacionados con los principios morales y teológicos necesarios para la vida cristiana. Discute los artículos de la fe, los sacramentos, los mandamientos, los pecados mortales, las obras de misericordia, los cinco sentidos y las partes del alma. su tamaño fue de 14 x 20.5 centímetros, la encuadernación fue hecha con lino, en sus ilustraciones destaca la xilografía de la Virgen María y el niño Jesús sobre un pedestal con un obispo, penitente y rey mirando entre los folios 83 y 84 y el escudo de armas de Carlos V en la última página, el tipo de letra fue gótica.

Ahora bien, también se conoce qué en 1540, fue impreso un segundo libro que se tituló *Manual de adultos* ejemplar que se conserva en la Biblioteca Nacional de España.

Se trata de una parte de uno de los primeros impresos americanos, junto con la Breve y más compendiosa doctrina cristiana en lengua mexicana y castellana ordenada por el obispo Juan de Zumárraga. La obra, compuesta por el presbítero fray Pedro de Logroño y dedicada al bautismo, fue impresa por el tipógrafo Juan Pablos (o Giovanni Paoli), cajista en la poderosa imprenta sevillana de la familia Cromberger al que se encomendó la tarea de establecer una sucursal en México, que se convertiría en el primer establecimiento tipográfico de América. El ejemplar, antes de llegar a la Biblioteca Nacional de España, había pasado por las manos del Duque de Sussex, el coleccionista Pascual de Gayangos y el Museo Biblioteca de Ultramar.

Por Heidy Wagner.


Comments


bottom of page